Foco en lo que realmente importa
Tu visión, en producción. Sin caos, con flujo.

Deja de gestionar personas y empieza a gestionar sistemas, foco en los objetivos y los resultados
¿Sabias que la cultura de una organización puede llegar a destruir cualquier estrategía de producto o servicio? incluso puede llegar a destruir la propia organización ¿y si empezamos por nutrir la cultura?
Nuestro enfoque y modelo
Nuestro modelo = Cultura, negocio, métodos ágiles y tecnología
La agilidad de los negocios es un enfoque de gestión empírico que se enfoca en la adaptación constante de una organización a los cambios del mercado y en la creación de un ambiente en el que los colaboradores en sus equipos puedan responder rápidamente a estos cambios y con una gestió efectiva de la demanda de los clientes, usuarios, mercados, etc. y a las necesidades internas de la propia organización.
Para lograr una efectividad organizativa, las empresas deben contar con un equipo altamente capacitado y motivado, un liderazgo efectivo y una cultura empresarial que fomente la colaboración, el aprendizaje continuo y la innovación. La autoorganización es una parte clave de la agilidad de los negocios, ya que permite que los equipos trabajen de forma independiente y tomen decisiones rapidamente. Esto puede mejorar la efectividad, aumentar la responsabilidad y reducir los tiempos de respuesta a los desafíos que surgen en el entorno empresarial. Al fomentar la autoorganización, las empresas pueden ser más rápidas y ágiles en la toma de decisiones, lo que les permite responder con eficacia a las necesidades cambiantes de los clientes y del mercado.


«Lo que quieres hacer como empresa es maximizar el número de experimentos que puedes hacer por unidad de tiempo.»
Jeff Bezos, Harvard Business Review
xCEO – Amazon
Beneficios de Agile Mindset
Los equipos ágiles de alto rendimiento se centran en valores que promueven una cultura clara, herramientas y liderazgo efectivo, con un enfoque centrado en las personas, donde se pueden observar los siguientes resultaodos: un ambiente laboral mejorado, mayor colaboración entre los miembros del equipo, mayor transparencia en su trabajo y una mayor alineación con las necesidades del negocio.
- Aumenta la colaboración 69%
- Mejor adaptación a las necesidades del negocio 54%
- Mejor ambiente de trabajo 39%
- Aumentar la visibilidad en el ciclo de desarrollo de productos 37%
- Respuesta más rápida a las amenazas de la competencia 20%
- Mayor experiencia del usuario 16%
- Más tiempo para innovar 13%
- Mayor retorno de inversión 5%
Algunos de nuestros clientes




¿Qué métodos ágiles se están utilizando en la actualidad?
Si echamos un vistazo a cómo ha cambiado todo en los últimos años según varias encuestas (digital.ai, etc.), Scrum sigue siendo el rey, pasando del 58% al 87% en la actual. El uso de Kanban se ha disparado a lo loco, pasando del 7% en la 14ª al 56% en la actual. Scrumban ha crecido poquito, del 10% e al 27% en la actual. Iterative approach también ha subido del 4% al 20%.
%
Scrum
%
Kanban
%
ScrumBan
%
Iterative Approach
%
eXtreme Programming
¿Qué modelos de escalado ágiles se están utilizando en la actualidad?
A nivel de escalado, el marco más popular sigue siendo Scaled Agile Framework (SAFe). Comparado con los años anteriores, SAFe ha pasado del 37% al 53% este año. Scrum@Scale también se ha recuperado después de varios años de caída, pasando del 9% al 28% este año. Lean Management también ha crecido después de varios años de bajada, pasando del 2% al 8% este año.
%
SAFe
%
Scrum@Scale
%
LeSS
%
Nexus
%
Disciplined Agile
Próximos eventos
Publicaciones recientes
¿Sigues usando Story Points? Tal vez sea hora de mirar el Cycle Time
En entornos complejos como el desarrollo de software, el concepto de Cycle Time (tiempo de ciclo) se vuelve una herramienta fundamental. Definido en la Kanban Pocket Guide de ProKanban.org como la cantidad de tiempo transcurrido que un ítem de trabajo pasa como WIP (Work In Progress), el Cycle Time mide el tiempo total desde que una tarea empieza hasta que se entrega por completo, incluyendo esperas, bloqueos y demás interrupciones.
Work Item Aging en Jira: cómo visualizar el riesgo antes de que explote
Es habitual que una tarea permanezca durante días en estado EN PROGRESO o EN CURSO sin avances visibles. No aparece como bloqueada, no se menciona en las reuniones diarias y simplemente continúa ahí, envejeciendo sin ser atendida. Cuando finalmente alguien repara en ella, ya es tarde: el plazo de entrega se ha visto comprometido y el cliente empieza a hacer preguntas.
Cycle Time Scatterplot: 3 patrones visuales que todo equipo ágil debe conocer
Tener a disposición un Cycle Time Scatterplot es útil, pero saber interpretarlo correctamente lo convierte en una poderosa herramienta.